Comunicación Asertiva, un camino hacia el entendimiento y el respeto mutuo.
¿Alguna vez una charla en casa o en el colegio se sintió como un callejón sin salida, dejándote con un nudo en la garganta y la sensación de no haber sido realmente escuchado?
¡Hola, apreciada familia Lasallista y bienvenida a una nueva entrega de este blog! El día de hoy hablaremos sobre comunicación asertiva.
Si te ha pasado alguna vez lo de la pregunta inicial ¡Tranquilo! Es una experiencia más común de lo que te imaginas. A menudo, en medio de la intensidad de una conversación, terminamos enfrascados en discusiones donde el objetivo parece ser "tener la razón" en lugar de construir puentes de entendimiento. Señalamos culpables, pero olvidamos asumir nuestra parte en la situación.
Pero, te tenemos una excelente noticia. Existe una herramienta poderosa, un verdadero arte, capaz de transformar esos momentos tensos en oportunidades de conexión genuina: la comunicación asertiva. En este espacio, exploraremos juntos cómo esta habilidad puede convertirse en la llave para mejorar la comunicación entre padres e hijos, así como entre estudiantes y profesores, sembrando respeto, cultivando la empatía y cosechando soluciones pacíficas a los desafíos que se presenten.

¿Qué es la Comunicación Asertiva y por qué es vital en nuestra vida diaria?
Imaginemos la comunicación asertiva como la habilidad de alzar nuestra voz con claridad y honestidad, expresando lo que pensamos, sentimos y necesitamos, pero siempre con un profundo respeto hacia los demás. No se trata de imponer nuestro criterio ni de silenciar nuestras propias verdades por temor a la confrontación. Más bien, es el arte de encontrar ese punto mágico donde todas las voces son valoradas y escuchadas.
En el día a día de nuestro hogar y de las aulas de La Salle, la asertividad actúa como un escudo protector contra los malentendidos, fortalece los lazos que nos unen y nos permite abordar los conflictos antes de que escalen a problemas mayores. Para nuestros jóvenes, además, es una lección invaluable en el manejo de sus emociones y en la toma de decisiones conscientes y maduras.
Tejiendo Puentes: Claves para una Comunicación Asertiva en Casa y en el Colegio
- Un Respiro Profundo: Evalúa tus Emociones Antes de Hablar
Antes de abordar un tema importante, detente un instante y pregúntate con sinceridad: "¿Estoy en un estado de calma que me permita hablar sin herir a la otra persona?". Si la frustración, la rabia o la tristeza te embargan, regálate un espacio para serenarte. Las palabras dichas en caliente pueden dejar cicatrices profundas y generar confusiones innecesarias.
Ejercicio práctico: Inhala suavemente contando hasta cuatro, sostén el aire por cuatro segundos y exhala lentamente contando hasta cuatro. Repite este ciclo por un minuto. Luego, cuestiónate: "¿Cuál es el mensaje esencial que quiero transmitir?". - Foco Claro: Define el Objetivo de tu Conversación
No todas las conversaciones persiguen el mismo fin. A veces buscamos resolver un desacuerdo, otras veces simplemente anhelamos ser comprendidos. Tener claridad sobre tu objetivo te ayudará a mantener el rumbo de la conversación y evitar desviaciones hacia reproches o discusiones estériles.
Frase guía: "Me gustaría hablar contigo porque mi intención es que logremos entendernos mejor, no buscar culpables." - El Poder del "Yo": Expresa tus Sentimientos sin Acusar
Desterremos de nuestro vocabulario frases como "Tú siempre haces lo mismo", que inevitablemente activan la defensiva en el otro. Optemos por construir nuestras frases desde la perspectiva del "yo": "Yo me siento frustrado cuando esto sucede, porque desearía que encontráramos una manera diferente de hacerlo". Esta forma de comunicar abre un espacio de diálogo más seguro y empático.
Ejemplos prácticos:- "Yo me siento preocupado cuando no me cuentas cómo te fue en el colegio."
- "Yo necesito que podamos hablar con tranquilidad para que ambos nos sintamos comprendidos."
- Oídos y Corazón Abiertos: Practica la Escucha Activa
Escuchar va mucho más allá de permanecer en silencio mientras el otro habla. Implica mostrar un interés genuino, hacer preguntas para aclarar dudas y validar los sentimientos del otro, incluso cuando nuestras opiniones difieren.
Ejercicio práctico: Durante una conversación importante, intenta resumir con tus propias palabras lo que la otra persona ha dicho y pregúntale si tu comprensión es correcta.
Ejemplo: "Si entiendo bien, te sentiste excluido cuando no te invité a participar en el juego, ¿es así?" - Construyendo Juntos: Busca Soluciones Colaborativas
Una conversación asertiva no se limita a expresar lo que sentimos, sino que busca activamente construir soluciones en conjunto. Invita a la otra persona a compartir sus ideas, negocia con respeto y trabaja para alcanzar acuerdos que sean justos para ambas partes.
Frase inspiradora: "¿Qué podríamos hacer juntos para evitar que esta situación se repita?"
Ejemplo real en nuestro entorno: Un diálogo entre dos estudiantes de La Salle
Situación: Mateo se siente molesto porque Sofía tomó prestados sus marcadores sin permiso y no los devolvió. Sofía, por su parte, siente que Mateo siempre es muy territorial con sus cosas.
Antes de la comunicación asertiva: Mateo reclama: "¡Eres increíble! Siempre tomas mis cosas sin permiso y nunca las devuelves." Sofía responde: "¡Ay, ya! Siempre eres tan egoísta, nadie puede pedirte nada."
Después de la comunicación asertiva: Mateo expresa: "Sofía, yo me siento incómodo cuando mis marcadores desaparecen sin que me digas, porque los necesito para mis trabajos y me preocupa no encontrarlos." Sofía responde: "Entiendo, Mateo. A veces necesito cosas rápido y no pienso en pedir permiso. Me gustaría que me dijeras que no en lugar de molestarte después."
Resultado: Mateo y Sofía acuerdan que Sofía siempre pedirá permiso antes de tomar algo y Mateo se compromete a expresar si no puede prestar algo en lugar de molestarse en silencio.
Conclusión: La Asertividad, un Legado de Respeto y Entendimiento
Desarrollar la asertividad requiere práctica y paciencia, pero es una inversión invaluable en nuestras relaciones y en nuestro bienestar emocional. En el Colegio La Salle, estamos comprometidos con una formación integral que abarca también la capacidad de comunicarnos de manera efectiva, respetuosa y responsable. La comunicación asertiva es ese puente que conecta generaciones, fortalece los vínculos familiares y escolares, y nos permite construir una convivencia más armoniosa y enriquecedora.
¡Ahora es tu momento! Un Llamado a la Acción para la Comunidad Lasallista
Queridos padres, estimados estudiantes, valiosos docentes: les extendemos una cordial invitación a poner en práctica los principios de la comunicación asertiva esta misma semana. Elijan una conversación pendiente, un pequeño conflicto reciente o simplemente la oportunidad de escucharse con mayor atención y empatía. Recuerden siempre: hablar con respeto es también una hermosa forma de demostrar afecto y construir relaciones sólidas.
Si desean explorar más a fondo este tema o necesitan acompañamiento, no duden en acercarse al área de orientación escolar. Estamos aquí para caminar juntos en este importante aprendizaje.